Amada Talía,
Me preguntas por qué se escucha hablar tanto últimamente de la tragedia griega. No es que se haya despertado de repente un inusitado interés por los grandes poetas helenos. Se refieren a ciudadanos ahogados por la especulación de su deuda. Y también a la trágica dignidad de Dimitris Christoulas que, con 77 años, acabó con su vida enla plaza Sintagma, frente al parlamento. La certera bala que sesgó su existencia iba dirigida a la política económica dela Unión Europea. La ruina de Grecia – no la de sus columnas corintias sino la de su pueblo- es la ruina de todos.
Creíamos en la Europa de las libertades, de los seres humanos. Esta, la de los mercaderes, no nos ofrece un futuro ni sostenible ni apetecible. Ya se oyen voces que invitan a prescindir de Grecia. Es curioso que queramos alejarnos de la cuna de la democracia. Lo que verdaderamente está en juego es su desaparición. Ya no hay política. Tan sólo hay economía. ¿No parece inquietante que nos estén vendiendo el largo plazo mientras el FMI alerta del riesgo de que la gente viva más de lo esperado?
Quiero compartir contigo el extracto de una carta que he remitido al presidente de esta otra esquina de Europa:
Estimado Don Mariano:
Nos cuenta que “intentará ser justo”. Pero, vamos a ver buen hombre, no vale intentarlo… ¡Le han puesto ahí para serlo! Eso es, precisamente, lo que esperamos de usted. ¿Por qué en vez de la amnistía fiscal para los especuladores tramposos que dirigen sus beneficios a paraísos fiscales, no ofrece una amnistía de la deuda a los que están perdiendo su piso? ¿Por qué no persigue a los deportistas que fijan su residencia en Suiza buscando, seguramente, un aire más puro para rendir mejor? ¿Por qué no grava las grandes fortunas y acaba con las Sicav? ¿Por qué no puede llegar a un pacto como le están pidiendo a gritos? ¿Quiere pasar a la historia como el presidente que prestaba oído a los mercados y desoía a su pueblo? ¿Está empeñado en dejar de ser un problema para Europa a costa de ser un problema para los españoles? ¿Por qué teniendo tantas opciones para ser justo, no lo es? ¿Le pesa su ideología?
Sus medidas son manifiestamente insolidarias y sus objetivos no son creíbles. Los recortes de las ayudas a la cooperación internacional ahondan más en la desigualdad y la injustica. Los de los planes de formación de los trabajadores no auguran un futuro de mano de obra de calidad. Y, si ataca a la educación y la sanidad, verdaderos pilares de la lucha contra el desequilibrio social, ¿qué obtendrá? Pero el pueblo le dice nein, nein, nein, Herr Mariano, nein. Y se lo dice en un idioma que parece que entiende más.
Lo que necesitamos es un gobierno creíble para los ciudadanos que le han votado que no son sólo sus incondicionales. Le han prestado crédito a bajo interés por la precariedad de la situación. Pero a los 100 días y después de todas las medidas tomadas, la credibilidad baja y resulta más cara. ¿No es ese el juego, Don Mariano? ¿Se quedó a la mitad de El Tartufo? Es recomendable leerlo hasta el final. Molière le sorprenderá.
Bueno, no tengo mucha esperanza de que lo escuche. Creo que ha llegado a la conclusión de que en la actualidad, la opinión de los ciudadanos importa mucho menos que la de los mercados.
Entretanto, la mirada comprometida del buen teatro en su función ancestral de agitación cultural y social, sigue imparable. Hay un desgarrador poema teatral elocuente y muy actual en el Teatro Español, Dani y Roberta de John Patrick Shanley, con una excelente interpretación de Itziar Miranda y Alex García, hasta el 13 de mayo. Y ya llega el esperado estreno del texto en el que Lilian Hellman fustiga la ambición desmedida y la falta de escrúpulos de los voraces especuladores. La Loba, dirigida por Gerardo Vera y con Nuria Espert encabezando un extraordinario reparto. Su estreno el 20 de abril en el Teatro María Guerrero. Y si quieren disfrutar de una de las mejores comedias de Shakespeare, pueden hacerlo en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada, el 21 de abril. Noche de Reyes dirigido por Eduardo Vasco y su compañía Noviembre Teatro, en su primer trabajo después de pasar el relevo de la dirección dela Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Y, a pesar de que la administración ahoga recortando ayudas a las Salas Alternativas, (el I+D de las Artes Escénicas, la fuente fresca donde aplaca su sed el teatro del futuro más próximo) siguen vivas y azotando las conciencias. En la legendaria Sala Triángulo, el lugar donde consolidé mi pasión por ti hace más de dos décadas, se está desarrollando Escena Simulacro, una interesante muestra que apoya los nuevos talentos. Recientemente pudimos disfrutar de Mudanza, una sorprendente propuesta de Perigallo Teatro en La Grada. No hay que perder de vista a esta compañía. Y El chico de la última fila de Juan Mayorga, con la que la compañía La Fila de al Lado, vuelve a la Sala Cuarta Pared, donde fue aclamada por público y crítica, a partir del 18 de abril.
No hace mucho, en esa misma sala y con motivo del 20 aniversario de Teatro Meridional, pudimos escuchar a Álvaro Lavín –uno de los mejores actores de la escena madrileña-, en Calisto de Julio Salvatierra, estos bellísimos versos:
Tiempo ha que el mundo rueda
y rueda la lluvia, y rueda el viento,
y qué más da. Nuestra farsa vuela
si alas le dais, con vuestro pensamiento.
Y el teatro también aparece en el buen cine. Entre Quo Vadis, Los Diez Mandamientos y Barrabás, en la programación del jueves que los cristianos apellidan santo, pudo verse en la 2 de la televisión pública, el fabuloso cortometraje de Javier Fesser Binta y la gran idea. En un pueblo de África utilizan el Teatro para superar la tradición de un padre tozudo que impedía que su hija fuera a la escuela. Y al padre de Binta se le ocurre adoptar a un Tubab (europeo). Si tienes conexión en el Olimpo, está disponible en internet. No te lo pierdas.
En la espera de que, entre todos, seamos capaces de fortalecer la democracia y, con el tiempo, nos dotemos de un sistema de poder más acorde a ella, me despido de ti con un saludo apropiado a la fecha de esta carta, 14 de abril. Salud y república.
Luís Lozano
Coordinador de Programación
Patronato Municipal de Cultura de Fuenlabrada
Posdata:
En una nueva propuesta de ley del Gobierno de aquí, la resistencia pasiva en una manifestación pasa a ser considerada como atentado. Los ciudadanos que se manifiestan estos días denuncian una dureza excesiva dela policía. Elgobierno responde con esta nueva ley. Si oponerse a su sistema es ser antisistema, yo también lo soy. En todo caso, como dice EL ROTO en su viñeta, seremos reos de obstrucción ala injusticia. Estome recuerda la banda sonora de The Blues Brothers de John Landis. Somos granujas, sí, pero con ritmo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...