«Anuncio de una muerte crónica» por Guillermo Infantes Capdevila

FOTO_GUILLERMOINFANTESBasta con cambiar el orden de las palabras de una conocida obra de Gabriel García Márquez para definir un fenómeno crónico que se está dando entre los órganos de participación y representación juvenil: la Muerte. La extinción de la visibilidad de la juventud supone una pandemia crónica a todos los niveles, ha brotado una fiebre política cuyos síntomas estriban en agotar las fuerzas y leucocitos de Consejos de la Juventud, asociaciones juveniles y sindicatos.

Los primeros brotes surgieron en un convulso 2010 con la inesperada decisión de un casposo gobierno autonómico que optó por cerrar a cal y canto una de las mejores instituciones juveniles, el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid (CJCM). Las formas no fueron las correctas, mediante una nota de prensa fue como nos enteramos los que allí y en otros Consejos de la Juventud participábamos, de que se fulminaba todo por lo que se había trabajado. Fue un reflejo del aprecio de las administraciones públicas hacia las voces críticas.

La enfermedad aún no está extinta, quedan reductos de despotismo que persisten en la idea de acabar con la juventud activa y participativa, pues al parecer no renta. Es el caso de Aragón, cuyo Consejo de la Juventud sufrió a finales de 2012 una reducción de presupuesto de un 97% mientras aglutinaba a 40 asociaciones de jóvenes, imposibilitándolo para seguir con su actividad como órgano de participación. El Ayuntamiento de Algete ha rechazado recientemente la propuesta de constituir un Consejo de la Juventud local, alegando que estaba en proyecto un Consejo Sectorial dependiente de la administración, lo que supone una supeditación de los jóvenes al Ayuntamiento. Cabe recordar que los Consejos de la Juventud se fundan de manera independiente como interlocutores entre los jóvenes y las instituciones, siendo los órganos con mayor representatividad juvenil compuestos por asociaciones de diferentes ámbitos (educación, sindical, cultural, deportivo, artístico…), todas juveniles. El Consejo de la Juventud de San Sebastián de los Reyes perdió a principios de 2012 el 40% de su presupuesto anual, lo que supuso prescindir de las dos personas contratadas para la gestión de este órgano.

De momento el Consejo de la Juventud de Alcobendas parece que resiste a la oleada de puñaladas traperas, pero sí es verdad que algún que otro batacazo ha recibido. Se espera una muerte lenta y dolorosa, quizás tratan de maquillarlo para que parezca un accidente y seamos los propios jóvenes los que nos hemos arrojado al vacío en un arrebato de locura, todo mientras se acaba de una vez por todas con según y qué organizaciones que no les convienen a los políticos de turno.

Guillermo Infantes Capdevila
Representante estudiantil UC3M
Área de Estudiantes del Consejo de la Juventud de Alcobendas

Un caso particular, para una situación muy común en la Política Municipal» por Carmen Guijorro

FOTO_CARMEN_GUIJORROIntentaré abordar este asunto con la máxima corrección. Alguno quizás habéis podido leer o quizás ver en los Plenos, que es frecuente, que tengamos que acabar echado al Concejal de Izquierda Social, Daniel Cano, a la Concejal de Izquierda Unida, María Brea, o directamente a ambos, así como tener que expulsar a alguien del público.

Después el PSOE, del que también han habido ocasiones, de tener que expulsar a un Concejal, coloca una nota de prensa o escribe en su web, sobre la intolerancia del Gobierno y en especial, de la mía, la de la Presidenta del Partido Popular.
Bueno pues explicaré el funcionamiento de esta técnica, que ellos utilizan casi siempre. 

Hace un tiempo nos solicitaron grabar los plenos nosotros que no tenemos nada que esconder, dijimos que sí. Apunto esto, porque si realmente a alguien le interesa observar el comportamiento habitual de unos y de otros, respecto a los turnos de palabra, la compostura de los Concejales o el nivel de desagravios e insultos vertidos, puede mirar en YouTube para que desde la información, pueda juzgar lo que crea conveniente. 

No entremos ya en las soluciones aportadas por unos y por otros, simplemente en compostura y comportamiento. Suponiendo que ya sabes de lo que hablo, puedo hacer mi exposición. 

Cuando dedicas 200 horas al mes a hacer algo, ya sea correr, nadar, arreglar cohetes, o dedicarte a la política, llegas a adquirir un nivel en ello, siendo muy difícil que alguien que le dedica sólo 10 horas al mes, pueda superar.
En la política municipal, pasa exactamente lo mismo. Nosotros trabajamos, todos los días de la semana y varios fines de semana. Eso provoca, que nuestro nivel de conocimiento del Ayuntamiento y su gestión, sea muy alto. Si a eso le sumas, las herramientas que hemos creado de comunicación con el vecino, (ej CC48 o COGOB) y que, del 100% de las ideas, soluciones y sucesos somos responsables nosotros también, es difícil que cualquiera de la oposición, pueda decir algo en lo que no le podamos responder,  desde el criterio que te otorga el conocimiento. 

Si cualquiera piensa en primera persona, en su trabajo, en su casa, o su familia, entenderá que sería muy extraño que nadie venido de fuera, conozca mejor que uno mismo, lo que ocurre en el día a día en dichos ámbitos.
Además si le sumamos una falta de educación, compostura, respeto al Pleno y a las Instituciones, tan profunda como las que podréis apreciar en las grabaciones, obtenemos como resultado “la técnica del que se sabe perdedor”.

Dicha técnica consiste en, como no tienen nada que aportar, ni nada que exponer y además, son conscientes de la superioridad de conocimientos por lo anteriormente dicho, sólo les queda incordiar y montar espectáculo, para que les expulse. Con dicha técnica, lejos de tener que demostrar nada, la oposición, puede irse sin justificar su labor. Eso sí, insultando, difamando y diciendo que la opresión del Gobierno es total, que son intolerantes, y bla…bla…bla…  

¡ Ya tienes el titular. Enhorabuena, parece que has hecho algo… !

Además el público que va al Pleno en su gran mayoría, están perfectamente orquestados para ello, y tienen una clara afiliación o preferencia, por alguno de los partidos representados.

Para regular esto, existe el ROFJ. Un reglamento de funcionamiento, que deja muy claro lo que se puede o no se puede hacer. Te puede gustar más o menos sí, pero son las reglas del juego y si quieres unirte al mismo, debes de seguirlas o de lo contrario no participar. 

La reglas existen para la corporación Municipal y para el público existente. Una de las más claras es, ante los desacatos a la Presidencia, al tercer aviso, ésta tiene potestad para expulsar a alguien, y en muchos casos se les ha llamado al orden en siete ocasiones. Da lo mismo. Hasta que no consiguen que se les eche, debido a sus constantes interrupciones a los Concejales, insultos a la Presidencia, aspavientos, alardeos o “Cortes de manga” a la hora de votar, no cesan en su actitud.

El día que tuvieran que enfrentarse a un diálogo democrático, sin sesgos y respetando el turno de palabra tal y como manda el reglamento, ese día no tendrían nada que vender a los suyos, ni a los medios de comunicación.  Por lo tanto, con dicha técnica siempre pueden alegar que “si les hubieran dejado”…. “pero claro como nos ha expulsado”… “la Fascista de la Alcaldesa” etc… librándose un mes más, de cumplir con su responsabilidad.

“Prueba de ello es que los Plenos extraordinarios, donde no hay público, suelen durar no más de 15 minutos y no hay una voz más alta que otra, por mucho que su postura en la votación, sea la contraria a  a nuestra”.

¿Circo? mucho. ¿Soluciones? ninguna. Además, nosotros en Gobierno, somos el Gobierno de todos y llevamos al Pleno propuestas con mayor o menor acierto, para continuar con la gestión del municipio. Por el contrario, la oposición, se limita a hacer mítines políticos llegando a votar en contra, cosas como la Educación Civil de Emergencias en los colegios o el Fondo Social de Viviendas para Familias desahuciadas, por el simple hecho de que lo ha presentado el Equipo de Gobierno. ¿Alguien más ve totalmente ilógica esa postura?

Os invitamos visualizar los Plenos desde la imparcialidad y después a juzgar desde el criterio.

Carmen Guijorro

Alcaldesa de San Martín de la Vega

«Teletubi-Política» por Guillermo Infantes Capdevilla

FOTO_GUILLERMOINFANTESLa representación estudiantil debe huir del politiqueo barato, corre el riesgo de tornarse en un reflejo de lo que ocurre en las altas esferas de la «democracia» de este país tan empapada de fraude, desilusión y mentira. Se dice hasta la saciedad que la juventud es el futuro, por ende, muchos de los que ejercerán labores de representación ciudadana en un tiempo tendrán su origen en el ámbito de la representación estudiantil actual. Como jóvenes gozamos de cierto idealismo del que, al menos yo, espero no renegar nunca. Apostamos por un nuevo orden y trazamos nuevas metodologías para no caer en el error en el que han incurrido muchos de nuestros representantes actuales.

Los jóvenes suponemos una regeneración del panorama social, creo que encarnamos nuevos valores y podemos presumir, algunos, de una visión más amplia y renovadora, no debemos dejar que nos coma la hostilidad de unos gobernantes mediocres.

Desgraciadamente hay jóvenes que no atienden a este tipo de criterios, que hacen de la representación estudiantil mala política, convierten lo que nos honra en una herramienta para su propio progreso e interés. Hay ejemplos de representantes estudiantiles que podrían pasar perfectamente por políticos sin que nadie reparase en que no lo son. Pretenden serlo. Ellos no quieren un cambio, no quieren dar voz a la juventud y resolver sus problemas, más bien obran como un político más en una marea de buitres carroñeros en aras de su poder y vanidad.

Todo esto sería de otra manera si los jóvenes y estudiantes realmente nos preocupásemos por quienes nos representan, si fuésemos todos un poco más críticos. Por este tipo de cosas acabamos teniendo de manera, a mi entender, ilegítima a un Vicepresidente del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE) que aplaude al Ministro que desmiembra la Escuela Pública y que lanza un batacazo tras otro (si va acompañado de una repugnante burla, mejor) a la juventud española. Cabe decir que este representante estudiantil forma ya parte de la política, actúa en favor de los intereses de un partido político en el cual milita y no duda en postrarse en un cargo en el cual, una vez habiendo perdido su condición de representante en su Universidad, no podría seguir manteniendo.

Me atrevo a decir que ésta no es la línea que los jóvenes queremos seguir, no queremos más de lo mismo.

Debemos implicarnos en la vida universitaria, ser críticos con nuestros representantes y, desde luego, tener perspectiva de futuro.

 

Guillermo Infantes Capdevila
Representante estudiantil UC3M
Área de Estudiantes del Consejo de la Juventud de Alcobendas
A %d blogueros les gusta esto: