“Troya y Cataluña” por Julián García-Notario

España necesita la astucia y el valor de Ulises. ¿Dónde está? ¿Quién es? ¿Existe en España un hombre como Ulises?

TROYA:
Control del estrecho de los Dardanelos (Helesponto) acceso al mar Negro (Ponto Euxino) por los troyanos: Guerra entre Troyanos y Griegos en el año 1300 a.C. Troya está situada en la actual Turquía

LA JUNQUERA:
Control de la salida a Francia y Europa por los separatistas catalanes: guerra entre los separatistas catalanes y el resto de España. En el año 2012 d.C.

PRIAMO Rey de Troya en este caso Jordi Puyol y sus hijos los Príncipes HECTOR y PARIS, Oriol Junqueras y Artur Más

ENEAS Príncipe Troyano, los Emperadores Romanos decían descender de él, en este caso Albert Rivera también aspira a fundar una dinastía.

HELENA DE TROYA es Esperanza Aguirre, tiene ascendientes vascos y catalanes, critica y a veces copia a los separatistas, les da aliento, ha sido y es la mujer más sexy del Reino. Ha tenido el honor de ser insultada por S.M. en una cena por defender la libertad periodística de Jiménez losantos. S.M. la dirigió tres insultos no reproducibles.

EL ENBAJADOR DE ARGENTINA presente en la mesa, parece ser que se lo ha ido contando a los amigos.

En la Capital del LÍO tenemos a:

REY JUAN CARLOS es Agamenón Rey de Micenas.

MARIANO RAJOY ha perdido a Esperanza Aguirre es Menelao Rey de Esparta que perdió a Helena de Troya.

GALLARDÓN es el Guerrero Aquiles

 

Quién haya leído la Ilíada y visto la Película, Aquiles es Bratt Pitt . Aquiles en la Ilíada muere en el décimo año de la guerra de Troya y en la Película, está dentro del caballo de Troya con Ulises y muere dentro de las murallas de Troya, cuando protege a Briseida, Alicia Sánchez-Camacho, por un una flecha lanzada, por el Príncipe París, a su Talón.

Tanto en el Libro como en la Película. Troya es tomada por los griegos, debido a la Astucia de Ulises y su famoso Caballo.

¿QUIEN ES ULISES EN LA CAPITAL DEL REINO DEL LÍO. NO SE SABE QUIEN ES O SI EXISTE y, sin Ulises y su caballo no se hubiera tomado Troya ya que las murallas eran inexpugnables. Fueron los mismos troyanos los que metieron el Caballo en Troya, para consagrárselo a los Dioses, ya que lo consideraban Sagrado. Los guerreros griegos al mando de Ulises, se bajaron de la panza del caballo, abrieron las puertas de Troya para que pasara el ejército griego y derrotaran a Troyanos.

SIN ULISES ES IMPOSIBLE TOMAR TROYA. ¿QUIÉN ES ULISES? ¿DONDE ESTÁ ULISES? ¿EXISTE EN ESPAÑA UN HOMBRE COMO ULISES?. ESPEREMOS QUE SÍ.

ULISES. Será capaz de derribar la muralla que protege a Cataluña. En este caso paradójico, la Constitución Actual, que es una “carta otorgada” por el Rey, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, no nace de la soberanía del pueblo español, sino de un acuerdo viciado en origen en el que dotaron de poder a los nacionalistas y partidos políticos excluyendo al pueblo español.
La Constitución actual está destruyendo España. Permite o no puede impedir la inmersión lingüística y lengua vehicular en Catalán. ¿No sería mejor destruir la Constitución, reformarla y definir un régimen Político que el protagonista sea el pueblo español, como ocurre en prácticamente en todos los países Europeos y EEUU y no un hombre providencial como nos sucedía en el pasado y nos sucede ahora?

ULISES. TE ESPERAMOS, CONQUISTA TROYA, con esmero y con empeño, Y DESPÚES TE MARCHAS A ITACA A BUSCAR A PENÉLOPE QUE TE ESTARÍA ESPERANDO

Julián García Notario
Ingeniero de Minas

“Un año de ataque a los derechos sociales” por Manuel Robles

Hemos cumplido el primer año de legislatura en nuestra región, y en todos los ámbitos se están haciendo valoraciones de gestión y grado de cumplimiento en los diferentes ámbitos locales, que son los que más hemos sufrido las consecuencias de una política regional del PP, de una presidenta, Esperanza Aguirre,  que cada vez se ha hecho más extrema, más alejada de la tarea de gobernar, de atender las necesidades de la región de Madrid, de sus pueblos y ciudades, aunque su gran fraude electoral lo haya vestido como siempre con el barniz populista de los actos preparados para su mayor gloria y propaganda. O poniéndose en el foco nacional con declaraciones tan impresentables como poner en entredicho las competencias de la Comunidad Autónoma, o como ha sido el caso más reciente e indigno, proponiendo la barbaridad de suprimir el Tribunal Constitucional solo porque no la ha gustado la sentencia sobre un partido vasco.

Todo esto no son intentos nada más que de distraer la atención sobre el desastre de gobierno que tenemos en la Comunidad de Madrid, donde se han realizado los recortes sociales en derechos y en servicios más graves dela democracia. Al mismo tiempo,Esperanza Aguirre ha desplegado toda una estrategia de comunicación irresponsable destinada a satanizar los movimientos sociales en defensa de lo servicios públicos y a desprestigiar a las instituciones.

El deterioro y los recortes en Sanidad y en Educación son de una gravedad extrema, sin que haya habido atención y respeto a  las movilizaciones de los colectivos profesionales y de la ciudadanía que se han producido y que sin duda van a seguir produciéndose.

En otro orden de abandono está la falta de iniciativas para promover actuaciones proactivas de fomento del empleo, donde en Madrid ya alcanza cerca de los 600.000 desempleados, a pesar de contar con la mayor iniciativa privada que tiene el propio potencial de la región donde está la capital del Estado. Se ha abandonado a los ayuntamientos y es difícil establecer acuerdos que conlleven gasto social o inversiones. De hecho, nada se sabe de Plan de Inversiones (PRISMA) del que a Fuenlabrada le queda por ejecutar 8 millones de euros. El gobierno regional no solo no atiende a los municipios, sino que a algunos les debe varios millones de euros. Concretamente al ayuntamiento de Fuenlabrada nos adeuda en torno a 5 millones de euros.

La Federación Madrileña de Municipios y su presidencia, amparada en su mayoría absoluta,  está ausente de cualquier acuerdo para demandar al Gobierno Regional asuntos relevantes respecto a Pactos de Inversiones para el Empleo,  o para atender las demandas sociales. Se hace más política de partido que de institución creada para defender los intereses de los municipios.  ASÍ NO PODEMOS SEGUIR

 Manuel RoblesDelgado
Alcalde de Fuenlabrada

“Presupuestos: El precio de la mentira” por Francisco Javier López

Con los Presupuestos presentados por segunda vez por Esperanza Aguirre para el mismo año 2012, la ciudadanía madrileña se ve obligada a pagar el precio de la mentira.

Nos contaron que el déficit de la Comunidad de Madrid era del 1’3% hasta que las cuentas reales nos han demostrado que era del 2’2%. Se acabaron las ingenierías financieras de Antonio Beteta. Las cuentas no cuadran. Para muestra el botón de una deuda sanitaria que se encuentra en 1.360 millones de euros.

Así las cosas se ha evaporado la reserva de 2.569 millones que aparecía en los presupuestos aprobados a final de año. La Comunidad deberá recurrir a nuevo endeudamiento de 1.548 millones y a una reducción de 1.045 millones de euros a costa de cobrar más tasas, subir los precios públicos y ahorro de gasto. Un ajuste que golpea al conjunto de la sociedad, mientras permanecen intactos los 2.800 millones de euros de regalos fiscales extra que cada año aplica la Comunidad de Madrid en beneficio de las rentas más altas.

Las Escuelas Infantiles sube sus precios entre 60 y 140 euros. Las casas de niños de 40 a 60 euros. La emisión de tarjetas sanitarias por deterioro o pérdida suponen 10 euros en tasas. Obtener un documento acreditativo de la discapacidad, 20 euros. Pedir un certificado de grado de dependencia, 30 euros. Acudir a un centro de día costará entre un 6’4 y un 43 % más. Apuntarse a una bolsa de empleo, 10 euros. Decenas y decenas de tasas que suben.

Todas las Consejerías ven reducido su presupuesto con graves consecuencias como el deterioro en tratamientos de SIDA, Cáncer o esclerosis múltiple. La reducción de un 80% en las partidas de políticas activas de empleo en una Comunidad azotada por el paro. La reducción de las partidas destinadas a combatir la violencia de género. La caída de las inversiones, desde los ya escasos 884 millones de euros hasta los 503 incluidos en el nuevo presupuesto.

Se aprovecha el Presupuesto para modificar leyes como la del suelo, para dejar en manos del Gobierno cambiar unilateralmente planes de Urbanismo municipales para facilitar la puesta en marcha de proyectos que creen empleo. Blanco y en botella, la ley Eurovegas. Unos Presupuestos que introducen nuevos recortes salariales y la pérdida de 10.000 empleos en el sector público y otros tantos en el sector privado dependiente de la Administración Autonómica.

Unos Presupuestos que nos hunden en la recesión, la crisis y el paro. Hará bien Esperanza Aguirre en retirar el proyecto y abrir un proceso de negociación política y de concertación social. Hará bien en abrir la deuda del diálogo y abandonar la de la imposición.

La imposición nos hunde en el conflicto. Los madrileños saldremos a la calle ante cada recorte injustificable. La próxima cita el 20J entre Neptuno y Sol para combatir la reforma laboral y los ajustes que destruyen empleo y debilitan la cohesión social.

 

Francisco Javier López Martín
Secretario General CCOO Madrid

“No será que Esperanza Aguirre es de UPyD y aún no lo sabe…” por José Luis Morato

Desde que el Ministro de Hacienda anunció el lunes 27 de febrero que el déficit del Estado se había elevado en 2011 hasta el 8,51%, parecen haber saltado todas las alarmas en España, como si de pronto se hubiera revelado algo que no se supiera hasta entonces. Las CCAA están arruinadas y han sido incapaces de poner freno al despilfarro. Ahora se escuchan lamentos impropios de personas con altas responsabilidades y todos los implicados tratan de escurrir el bulto.

Hace unos días, por ejemplo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, declaró que había propuesto en su encuentro con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «revisar en profundidad el Estado autonómico» y se despachó a gusto diciendo que «no ha servido para lo que se diseñó: para integrar a los partidos nacionalistas catalanes y vascos. En realidad ha complicado el funcionamiento de las otras 15 comunidades». Siguió su correlato asegurando que “las competencias en Sanidad, Educación y Justicia deben volver al Estado”, intentado dar ejemplo la propia presidenta: «Si España lo necesita, las grandes competencias de las comunidades autónomas, desde luego la mía, la Sanidad, la Educación y la Justicia, pueden devolverse al Estado; y el resto, Transportes y Servicios Sociales, a los ayuntamientos«.

Y concluyó que la Justicia «es un poder del Estado» que no tienen por qué compartirlo las comunidades autónomas: «Si todo lo que hacemos las comunidades autónomas, unas competencias fueran para arriba y otras para abajo, se podría prescindir de altos cargos, parlamentos regionales, conductores, asesores, jefes de protocolo, edificios, alquileres…».

El que parece por tanto que no usa el sentido común evidentemente es el Sr. Montoro y desde UPYD ya le hemos señalado a los presupuestos “los toriles” ya que estos Presupuestos que nos han presentado son «injustos e inútiles» para reducir el déficit público, porque el ajuste depende de las comunidades autónomas y el Gobierno de Mariano Rajoy está dispuesto a hacer cualquier cosa para no tocar a las comunidades, incluso prefiere tocar a las familias y las empresas.

Lo que se preguntan hoy los distintos medios, entre la angustia y la confusión, es cómo hacer sostenible el Estado. Algunas reformas que UPyD lleva defendiendo desde su fundación se han ido abriendo camino en el debate público, aunque no sin dificultades.

UPyD publicó en abril de 2010 «El coste del Estado Autonómico», en el que estimaba que se podrían ahorrar hasta 26.000 millones de euros racionalizando las administraciones, lo que pasa por eliminar organismos superfluos y competencias duplicadas. Pocos meses después hizo público el estudio sobre las entidades locales, en el que se pedía la fusión de municipios y la eliminación de las diputaciones, lo que podría significar una reducción adicional de 16.000 millones.

El control del gasto autonómico -bandera que ahora enarbola el Gobierno con una timidez que la hace inútil- fue reclamado por la diputada Rosa Díez durante la pasada legislatura, obteniendo escaso eco. Y hoy resulta innegable que en las CCAA está el mayor foco de despilfarro y el gran agujero negro de la economía española. La lucha contra el fraude fiscal o la reforma de la financiación autonómica son otras políticas cuya reforma ha reclamado UPyD y que ayudarían a equilibrar el presupuesto estatal sin tocar los pilares básicos del Estado de Bienestar, aquellos que garantizan la igualdad de todos los españoles.

José Luis Morato Gómez
Concejal portavoz de UPyD en Getafe

“Respeto y sensibilidad por lo público” por Manuel Robles

En España estamos asistiendo a una serie de actuaciones del gobierno del PP que demuestran el gran engaño electoral que se ha hecho por parte de este partido y de su candidato, hoy presidente del gobierno, Mariano Rajoy. Me refiero principalmente a las medidas impositivas y a las medidas de importantes recortes en los servicios públicos, que se están ejecutando en esta primera fase de gobierno, en muchos acaso ya adelantadas por las comunidades donde gobiernan. El PP actúa con la prepotencia e impunidad del que se sabe ganador electoral en casi todo el territorio español, olvidando que ha ganado por la existencia de una grave crisis económico-financiera, que afecta principalmente a la zona euro, y sobre todo porque muchos españoles deseaban ver la posibilidad de comprobar si cambiando el color del gobierno podían ver la salida del túnel, sobre todo de aquellas familias azotadas por el paro. El PP recibió este gran apoyo electoral sobre todo porque sus promesas, su mensajes centrales, hablaban de reducción de impuestos, de no reducir servicios públicos, de generar confianza en los mercados, de que el paro era culpa del gobierno socialista y que  al “día siguiente” de que el PP ganara las elecciones, los españoles comenzaríamos a salir de la crisis, y a generar empleo.

En muy poco tiempo los ciudadanía han podido comprobar que esas promesas electorales eran una burda mentira, y que ahora “donde dije, diego”. Ahora hay más recortes de servicios públicos, ponen impuestos a la mayoría social subiendo el IRPF, y ponen un sobreimpuesto al actual IBI que va  a significar subidas reales del 9% ; reducen por primera vez en su historia el salario mínimo interprofesional, engañan a los pensionistas, benefician a las grandes fortunas y a los especuladores, preparan una reforma laboral a la medida de la cúpula de poder dela CEOE, sacan dinero público para rescatar a las Comunidades de su tremendo déficit, sobre todo donde gobiernan el PP, proponiendo al mismo tiempo acciones judiciales de traca y esperpento. En definitiva se trata de seguir engañando a los españoles con la burda mentira de la “culpa la tiene el gobierno Zapatero, o ahora Rubalcaba, o Chacón”. Ahora la generación de empleo no es un asunto del Gobierno, sino de TODOS, de los empresarios principalmente. En un país serio y competente esta es una trágala que debe admitirse a ningún gobernante.

Pero con ser esto y lo que está por venir la demostración de una mentira y manipulación a toda la ciudadanía, es también muy grave e irresponsable lo que el PP está haciendo con los servicios públicos y sus empleados. Recorte de recursos y servicios, junto con una acción vergonzosa y ruin como es  atacar y desprestigiar al empleado público, y a sus representantes. En el Gobierno Regional dela Comunidadde Madrid, presidido por Esperanza Aguirre, tenemos el ejemplo más descarnado y ofensivo.

Este país no puede permitirse el lujo de hacer recortes en Educación, Sanidad, y Bienestar Social porque es una inversión que tiene retorno y amortización para el progreso de un país.

 Manuel Robles Delgado

Alcalde de Fuenlabrada

“El paro devora a Madrid” por Francisco Javier López

El paro y su evolución en Madrid empieza a ser algo indecente.  Mientras, Esperanza Aguirre culpa al de la ceja y Arturo Fernández reclama un “gobierno fuerte”.  Algo así como “Contra el paro mano dura”, por lo que pudiera pasar.

Es indecente que en un trimestre como el de verano, la Encuesta de Población Activa indique que Madrid es campeón del paro en España con 28.100 parados más y con 71.000 empleo menos.  Madrid tiene ya 573.000 personas paradas y un 17 por ciento de paro.

Es fácil justificarse diciendo que la media de paro en España es del 21,5 por ciento, pero nada en la estructura productiva madrileña justifica que dupliquemos la tasa de paro media en Europa.  Hace tan ´solo cuatro años, antes de la crisis, el paro en Madrid no llegaba al 7 por ciento.

Somos los campeones del crecimiento del paro en España.  No es tolerable que en un trimestre el paro haya crecido un 5,2 por ciento y eso que el Presidente de la CEIM cantó en pleno verano los beneficiosos efectos de creación de empleo que produjo la visita del Papa.

De los 71.000 empleos perdidos, y son ya 280.000 los empleos destruidos desde que empezó la crisis, la mayoría son empleos de mujeres (-67.000) y la mayoría en los Servicios (-57.000), aunque llama la atención que la desmantelada construcción siga perdiendo 21.000 empleos.

Ni la mano dura de Arturo, ni la cejafobia de Esperanza Aguirre aportan solución alguna.

La situación es tan grave que Esperanza Aguirre debería convocar una reunión de urgencia del Consejo de Madrid, donde se encuentran, empresarios, sindicatos y Gobierno Regional para afrontar el problema del paro.  Sobre todo teniendo en cuenta que de las 573.000 personas paradas, son ya 275.000 las que no cobran ningún tipo de prestación por desempleo.

Miles de dramas familiares que Esperanza Aguirre no puede esquivar.  Madrid ha caído a niveles de ocupación de 2005 y alcanza la mayor tasa de paro de todos los tiempos.

Esperanza Aguirre le entregó las responsabilidades de empleo a la Consejera de Educación Lucía Figar, pero la Consejera se ha enfrascado en un Conflicto Educativo, con camisetas verdes de por medio, que impide atender al problema primero de los madrileños, el empleo y el paro.

Hay que atrapar al toro por los cuernos para derribarlo.  Hay que crear un mecanismo que recupere el papel que realizaba el defenestrado Servicio Regional de Empleo, especialmente en la atención a los parados y promoción de empleo.

La Consejera Lucía Figar, debería pacificar cuanto antes, el Conflicto Educativo, para acometer el primer problema para Madrid y los madrileños, el del paro, negociando un Plan de Choque que luche por mantener el empleo, crear nuevos puestos de trabajo y proteger a las personas desempleadas y sus familias.

Creemos, igualmente, que no es posible combatir el paro sin mantener los capítulos de inversión en los Presupuestos Regionales.  Los capítulos que pueden reactivar la economía, sin debilitar los capítulos de gasto social, que contribuyen a mantener la estabilidad y cohesión social del país.  Es el único camino

Francisco Javier López Martín, Secretario General de CCOO de Madrid

«Aguirre me mata» por Lidia Fernández

Aguirre me mata. Estoy tan tranquila en mi casa y me entero de que vuelve a la carga con una propuesta que ya hizo en 2003: listas abiertas y dividir la Comunidad de Madrid en circunscripciones.

Lo mejor es el argumento: quiere dividir en circunscripciones para que el voto valga lo mismo en cualquier parte del territorio. Se le «olvida» señalar que lo que garantiza que el voto de un madrileño valga lo mismo tanto si vive en Pozuelo como si lo hace en el distrito de San Blas es, precisamente, que Madrid es una circunscripción única. Se trata de un argumento tan falaz, como el que dió cuando privatizó el Canal de Isabel II, aquel de que lo hacía para que el agua fuese propiedad de los madrileños.

Tampoco señala Aguirre que, para conseguir este objetivo, no le basta su mayoría absoluta, sino que requiere de reforma del Estatuto de Autonomía y, por tanto, una mayoría cualificada. En 2005 no logró este objetivo porque PSOE e IU se opusieron. Espero que esta vez, los tres grupos de la oposición también se opongan (y no tengamos debilidades como aquella que hizo al PSM abstenerse a la privatización del Canal por una cuestión de responsabilidad).

No tendrá temas más importantes de los que preocuparse??

Lidia Fernández, responsable de Comunicación IU Comunidad de Madrid

“El paro consume a la ciudadanía madrileña” por Francisco Javier López

En el mes de Mayo el paro descendió en España en casi 80.000 personas.  En Madrid el descenso del paro no llegó a 3.200 personas.  Madrid es la Comunidad en la que menos ha bajado el paro, en toda España.

Aun bajando el paro, seguimos teniendo más parados que hace un año.  Son casi 476.000 las personas inscritas como paradas en la Región.  Un cifra inasumible e inaceptable para una sociedad democrática y pretendidamente moderna, incapaz de asegurar la fuente de sustento para las economías familiares.

Además, el paro baja menos en el caso de las mujeres que contabilizan más mujeres paradas.  Un mal dato que se ve agravado con el hecho de que el 86,4 por ciento de los contratos que se realizan son temporales.  Dos puntos porcentuales más que hace un mes.

El paro comienza a golpear a las mujeres con mayor intensidad y los contratos que se realizan son aún más temporales.  La Reforma Laboral, abaratando y facilitando el despido, sólo ha contribuido a generar más temporalidad y precariedad laboral.

El tiempo de permanencia en el paro es cada vez mayor.  La consecuencia es que son cada vez más las personas que pierden sus prestaciones por desempleo.  Más de 7.000 parados y paradas madrileños han perdido en Mayo la prestación.  Son ya 190.000 personas en esta situación en Madrid.

El paro sigue alcanzando  cifras intolerables, aumenta el paro de las mujeres, crece el paro de larga duración y crecen cada vez más las personas que carecen de todo tipo de prestación, subsidio y ayuda por desempleo.

Las políticas de ajuste y recorte del gasto público, las reformas indeseables que no abordan los problemas reales y cargan la mano sobre los trabajadores, ya sean adoptadas por el Gobierno Central o por los gobiernos autonómicos como el madrileño, junto a la irresponsabilidad de una clase empresarial cada vez más oportunista, producen contracción económica y aumentan la precariedad laboral, sin corregir el problema del paro.

Para salir de esta situación es indispensable mayor inversión pública, fortalecer los servicios públicos y su calidad, reforzando las políticas de ayudas a las personas desempleadas y estableciendo un mayor compromiso empresarial con la actividad económica no especulativa y el empleo con derechos laborales.

Hemos pedido al Gobierno Regional que reúna de inmediato el Consejo de Madrid, para negociar con empresarios y sindicatos medidas urgentes para abordar los graves problemas de los trabajadores madrileños.

Francisco Javier López Martín, Secretario General de CCOO de Madrid

“Madrid suspende en políticas sociales” por Pilar Sánchez Acera

El Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid nos lleva martilleando los oídos durante estos cuatro años diciendo que la atención a los mayores y a las personas con algún tipo de discapacidad es una prioridad para ellos. ¡Y se quedan tan tranquilos!.

Primero, no es una prioridad. Es su competencia, su responsabilidad. Desde el año 1996, cuando se traspasó desde el Estado de la Nación a la Comunidad de Madrid estas materias, su correspondiente financiación, es decir el presupuesto, y los centros de atención a mayores y personas con discapacidad que en aquellos momentos eran competencia del Estado. Desde ese año, quien tiene que ocuparse y preocuparse de los servicios sociales es la Comunidad de Madrid, y evidentemente el Gobierno Regional debe responsabilizarse de una vez por todas de lo que nos corresponde a los madrileños. Responsabilidad. ¿Sabe Esperanza Aguirre lo que es eso?

Segundo, no es su prioridad, y ha estado gestionando políticamente de una manera nefasta estos servicios. Y hemos visto en estos cuatro años denuncias y escándalos en los servicios sociales de la Comunidad de Madrid.

Nos encontramos con denuncias de familiares de personas que están en residencias de la Red de la Comunidad de Madrid, ya sean de gestión pública, o concertada, en la que dan cuenta de la falta de personal. Quejas de los trabajadores de esas residencias que ven que no llegan a dar el servicio de calidad que este servicio necesita. Y no llegan porque no hay personal suficiente. Quejas sobre la situación de los Centros de la Red pública de personas con discapacidad, que ven cómo de pronto cierran sus centros y les cambian la vida sin saber por qué.

Pero sobre todo Esperanza Aguirre es políticamente INMORAL. Porque durante esta legislatura ha boicoteado la aplicación de la Ley de dependencia, sin reconocer de manera efectiva este derecho a muchos dependientes, no apoyando a los ayuntamientos que tramitan estas solicitudes, y sin hablar con los agentes sociales. Porque no le gustaba esta Ley simplemente porque la aprobó Zapatero. Pues yo afirmo que esta es la política social que Madrid necesita.

La Señora Aguirre nos ha convertido en una de la últimas comunidades en aplicar la Ley de dependencia, y a quien ha castigado por su enfrentamiento a una ley necesaria ha sido a las personas dependientes y sus familias. Esa es la realidad, duele decir que su postura ha hecho que 79 personas hayan fallecido esperando que les contestara a sus recursos, pero ha sido así. Y los ciudadanos deben saber que ha sido así porque tenemos una Presidenta en Madrid que así lo quiso.

Pilar Sánchez Acera, diputada regional PSOE

La estrategia socialista del “todo vale” por Cristina Cifuentes

Cuando apenas quedan unos días para el inicio de la campaña electoral, algunos han puesto en marcha la maquinaria de la mentira y el engaño en un intento por extender la confusión y el miedo entre los ciudadanos para sacar ventaja política. Tras los embustes sobre el copago sanitario o la eliminación de la gratuidad de las tiras de control de la glucosa para diabéticos, sale a escena la número dos de la candidatura socialista a la Asamblea de Madrid, Amparo Valcarce,  utilizando la muerte como instrumento electoral sin ningún tipo de pudor.

Valcarce critica al Gobierno de Esperanza Aguirre y dice que en Madrid ha habido “79 personas que han muerto esperando los recursos de la Ley de Dependencia”. Olvida la dirigente socialista que el 60% de las personas dependientes que todavía no reciben asistencia viven precisamente en comunidades autónomas gobernadas por el PSOE.

Lo cierto es que Madrid lidera la atención a dependientes, con 9 puntos por encima de la media nacional. La Comunidad atiende diariamente a 70.000 personas dependientes y otras 16.000 reciben prestaciones económicas. Además, nuestra región es la que cuenta con más plazas residenciales y centros de día. Desde la implantación de la Ley de Dependencia, el Gobierno de Esperanza Aguirre ha aportado en Madrid prácticamente la misma cantidad aportada por el Gobierno de Zapatero en el resto de España (3.400 millones de Euros en políticas de prevención y atención). Además, la aportación del Gobierno regional para la atención a la dependencia es casi diez veces la de la Administración General del Estado en la Comunidad de Madrid.

El Gobierno socialista presume de la paternidad de la Ley de Dependencia, pero no aporta los fondos necesarios para aplicarla. Y es la Comunidad de Madrid quien asume el 76% del coste de atención de cada persona dependiente. Valcarce fue impulsora de esta Ley desde la Secretaría de Estado de Asuntos Sociales y por tanto conoce perfectamente la situación. Por ello su mezquino intento de atacar al gobierno de Esperanza Aguirre a costa de los dependientes muertos resulta especialmente censurable.

Resulta lamentable la macabra utilización que los socialistas madrileños hacen de las desgracias ajenas. A eso se le llama “ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio”. Y es que en política no puede valer todo ni se deberían atravesar determinadas líneas rojas como acaba de hacer la número 2 socialista. Sin duda los madrileños les pasarán factura por ello.

Cristina Cifuentes, vicepresidenta de el Asamblea de Madrid

A %d blogueros les gusta esto: