“Cara a cara” por José Carlos Boza

 

Las nuevas tecnologías han supuesto un claro avance en eficacia y comodidad para todala ciudadanía. Pocoa poco, trámites enojosos, que suponían desplazamientos y papeleos, ya pueden realizarse a golpe de “click” y, en muchas ocasiones, desde el propio domicilio. La penetración de la informática y, especialmente, de Internet en las distintas facetas de la sociedad ha revolucionado la forma en la que las administraciones se relacionan con las personas.

Pero como el avance se dispara a una velocidad de vértigo, una segunda fase de este cambio tecnológico ha sido la irrupción de las redes sociales como un elemento de primer nivel en cuanto a relación interpersonal se refiere. La incorporación de Twitter como difusor vertiginoso de la actualidad en sus 140 caracteres o, especialmente, los perfiles de Facebook que mantienen –mantenemos- la mayor parte de los ciudadanos, se han convertido en nuevas ventanas que han cambiado para siempre la forma de relacionarnos.

En mi caso particular, aunque soy partidario –que no fanático- de las nuevas tecnologías, quise esperar un tiempo antes de poner en marcha mi Facebook como alcalde de Valdemoro. Principalmente, porque no considero oportuno dejarse llevar por las modas e iniciar un proyecto como éste sin tener claro tanto su utilidad para los vecinos de Valdemoro como su viabilidad a medio o a largo plazo.

Ahora, cuando ya han pasado varios meses, debo reconocer que me siento muy satisfecho de su funcionamiento –y ello a pesar de saber que no le dedico todo el tiempo que merece- y del soplo de aire fresco que supone mantener un canal directo con las opiniones, consultas, dudas y críticas de los vecinos y vecinas del municipio. Como digo en la bienvenida a mi página, es un medio a través del que, sobre todo, quiero escuchar.

Las personas con las que, de forma habitual, hablo de la actualidad de Valdemoro se han convertido en un elemento de superación que me pone el listón cada vez más alto a la hora de cuidar los detalles en aquellas cosas que pueden pasar desapercibidas en los grandes planteamientos globales, pero que están estrechamente unidas a la calidad de vida. Una farola que no funciona, el horario de alguna instalación pública que puede mejorar, una actividad que puede incorporarse a determinada concejalía… En fin, multitud de sugerencias y propuestas sobre Valdemoro, una materia que nos apasiona tanto a mí como al resto de personas con las que me comunicó en Facebook.

Es inevitable por el actual contexto en el que nos movemos, que gran parte de estas aportaciones tengan un marcado cariz crítico, ya sea por la situación económica global o por la incertidumbre ante el empleo o las políticas de austeridad. Sin embargo, la gran mayoría de las aportaciones destacan por su tono respetuoso y constructivo. De ahí que quiera hacer público mi compromiso de mantener abierto este canal de comunicación y mi agradecimiento a todos aquellos que se dirigen a mí por esta vía, porque me han ayudado a entender mejor esa compleja, cambiante y maravillosa realidad que es Valdemoro.

José Carlos Boza
Alcalde de Valdemoro

“Respuesta al concejal de Presidencia de Valdemoro” por Asamblea Popular de Valdemoro

Le contestamos párrafo a párrafo en su intento de justificar la Tasa de Basuras. Entrecomillado el texto escrito por el concejal y, a continuación, la respuesta dela Asamblea Popularde Valdemoro.

“Ante todo queremos agradecerle su sugerencia porque las aportaciones de cada ciudadano y ciudadana son importantes a la hora de tomar decisiones. Aunque, como ocurre en este caso, la inminencia del inicio del plazo de pago de esta tasa no nos permita realizar modificación alguna sobre lo ya establecido, sí pueden ser tenidas en cuenta de cara al futuro”.

Sr. Concejal, hace poco días hubo un Pleno donde ustedes aprobaron recortes para hacer frente a la deuda de Valdemoro. En esos plenos se toman decisiones y creemos que hubiera sido una buena oportunidad para modificar su Tasa de Basuras. Siempre se puede si hay voluntad para ello. El problema es que ustedes apuestan por un sistema de impuestos injusto donde el que más tiene paga lo mismo que el que menos. Es decir, donde un concejal que gana más de 50 mil €, más dietas y gastos, va a pagar lo mismo de Tasa que una familia en paro o con un trabajo precario. Le recordamos que el sueldo más repetido en nuestro país apenas supera los 15 mil € al año. También le recordamos que en Valdemoro hay más de 6 mil desempleados/as, por si le sirve como dato ante esta injusta tasa. Ambos, precarios y desempleados no son responsables de la deuda del municipio ¿podrían decir lo mismo muchos de los concejales del Ayuntamiento?

“A diferencia de otros consistorios que han cobrado históricamente la Tasa de Basura, el Ayuntamiento de Valdemoro lleva años evitándole a la ciudadanía este tributo, renunciando así a uno de los ingresos propios de cualquier Corporación local. Sin embargo, la actual situación económica hace recomendable repercutir en el ciudadano una parte mínima del coste del servicio”.

Sr. Concejal, empezando por la última frase, lo que dice no es cierto. Los ciudadanos y ciudadanas ya pagamos el total del coste del servicio, y del resto de servicios, a través de las tasas e impuestos. Y lo hemos hecho siempre. Pagamos hasta sus dietas y gastos de representación. Otros consistorios ya han eliminado esta tasa, en todos los consistorios la tasa de basuras ha sido, al menos, la mitad de la que nos imponen y, la mayoría de los consistorios, no han implantado dicha tasa ¿habrán gestionado mejor el dinero? La responsabilidad política es gestionar y no malgastar el dinero público.

“Es una medida que nos ha costado mucho tomar porque somos sensibles a la situación por la que atraviesan muchos vecinos, pero que se ha hecho necesaria por la reducción de ingresos por otros conceptos y la necesidad de cubrir al menos una parte del coste de un servicio esencial para la salud pública como es el de la recogida de residuos sólidos urbanos. Los tres millones de euros que se recaudarán con esta tasa no cubren ni de lejos el coste de la prestación pero frenarán en cierto modo el déficit constante que genera este servicio que hasta ahora se prestaba de forma totalmente gratuita”.

Sr. Concejal, insistimos, lo que dice no es cierto. La recogida de basuras nunca ha sido gratuita. Pagamos por ella al abonar el IBI. También pagamos el resto de impuestos. La medida que han tomado ¿no se debe a la pésima gestión que han hecho del servicio de limpieza y, sobre todo, a su privatización? Datos: desde que se privatizara a favor dela multinacional FCC, el Ayuntamiento, en sólo 3 años, ha generado una deuda de más de 40 millones de € con dicha empresa. El servicio no ha mejorado, se ha encarecido y sus trabajadores/as tienen graves problemas para poder cobrar su sueldo. Cómo usted dice, va a seguir generando déficit con FCC por lo que la deuda se incrementará y habrá que pagarles intereses de demora. Es decir, el problema de esta gravísimo déficit ha sido, una vez más, la gestión política. Decir entonces que son sensibles a nuestra situación como precarios y desempleados no sonroja, pero de vergüenza, porque seremos nosotros los que, sufriendo aún más la crisis, deberemos pagar todo esto. También deberemos pagar los sueldos de los responsables: los concejales que lo han gestionado tan pésimamente. Para poder saber lo que sufrimos les proponemos que se bajen el sueldo y lo igualen con lo que se suele ganar en nuestro país: 15 mil € al año. Sin dietas. Sin gastos.

Inicialmente se ha establecido una tarifa única para todos los vecinos si bien, de cara a ejercicios futuros, se valorará la posibilidad de marcar criterios con los que se tengan en cuenta factores como los metros cuadrados de la vivienda, el número de residentes en la misma o pagar por kilo de basura que se genera. El objetivo es ir hacia esta última opción, porque es la más justa, pero requiere una infraestructura técnica para su ejecución que aún no estamos en disposición de poner en marcha.

Sr. Concejal, esto es humo… si no hay dinero, si el déficit es tan grave que debe hacer pagar a las familias sin empleo 90€ de tasas de basuras (más otras subidas injustas de impuestos) ¿cómo pretende gastar más dinero en una infraestructura técnica de control de residuos por vivienda? Seamos realistas. Hay dos opciones: hacer pagar más a los que más tienen, pidiéndoles un esfuerzo por mejorar la vida de nuestro municipio o hacer pagar más a los que menos tienen, agravando, aún más, las difíciles e injustas situaciones que están viviendo. Por ahora eligen la segunda opción.

Tras terminar de contestar a su respuesta nos damos cuenta que la mayoría de las cuestiones que les planteábamos están sin responder. Por concretar trataremos de reducirlas para ver si tenemos más suerte:

¿Ve usted justo que unos vecinos en situación de precariedad paguen los mismos impuestos o tasas otros con grandes sueldos? ¿Y si esos que tienen tanto sueldo son responsables directos de la gestión que nos ha llevado a esta situación de deuda?

Cuando pagamos una factura, si esta nos parece que es excesiva o está equivocada, la pedimos para comprobar si realmente hemos gastado tanto ¿Sería posible saber exactamente por qué debemos pagar esta tasa? Qué hay crisis lo sabemos mejor que nadie pero ¿en qué se ha gastado el dinero público para que nuestro municipio, Valdemoro, tenga una deuda de casi 100 millones de €? ¿y quiénes son los responsables, gestores políticos, que la han provocado?

Por ello además de la retirada y revisión de esta tasa injusta le pedíamos, en el escrito al que apenas no ha respondido, que se iniciase una auditoría pública, participativa y transparente de todas las cuentas de Valdemoro con el fin de que la población, los contribuyentes, sepamos en que se gastó su dinero y quienes ejecutaron dicho gasto, y de este modo saber por qué se nos suben, de esta manera, los impuestos ¿No le parece que bien que la ciudadanía esté bien informada? Imaginamos que si su gestión ha sido correcta y no se ha despilfarrado dinero público no tendrán nada que ocultar, ¿verdad?

Sin embargo permítanos que sigamos dudando de ello ya que, leyendo su programa electoral no encontramos ni una sola referencia a recortes ni subidas de impuestos ¿A caso no conocían la situación de las arcas municipales? ¿no puede considerarse eso un engaño, incluso, a sus propios votantes?

Asamblea Popular de Valdemoro

«Pago a proveedores, ¿o a la banca?» por Asamblea Popular de Valdemoro

“Los ayuntamientos tienen de plazo hasta este –pasado- jueves para informar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de sus facturas pendientes con los proveedores hasta el 31 de diciembre de 2011, dentro del plan aprobado por el Gobierno que consiste en un mecanismo de créditos para que las corporaciones locales puedan hacer frente a sus pagos…”

Lo que en un principio, y atendiendo sólo a los titulares políticos, parece una iniciativa del Gobierno que aliviará la alarmante situación de los ayuntamientos, resulta que tiene un lado oscuro. Muy oscuro. Una “cara b” que supone un mayor, aún, endeudamiento de los consistorios y una vía de escape para eludir la responsabilidad política de la deuda.

Veamos que supone exactamente esta medida del Gobierno centrada en el caso de Valdemoro:

Nuestro municipio tiene una deuda, sólo en proveedores, de unos 80 millones de Euros. Así lo reconocía, no hace mucho, el actual Concejal de Hacienda(http://www.sermadridsur.com/noticias/los-ayuntamientos-del-sur-de-madrid-estudian-si-acogerse-al-credito-del-gobierno-para-pagar-a-proveedores_23189/). Si el Ayuntamiento se acoge, como todo apunta, a esta “ayuda” del Gobierno, se nos hará un préstamo para poder hacer frente a los impagos generados por una ruinosa gestión económica. Ese préstamo del Gobierno correrá a cuenta de los bancos privados.

Sí, los mismos especuladores que son culpables de la crisis y que están siendo rescatados con nuestros impuestos, ahora nos prestarán dinero y se lo devolveremos al 5% de interés. Hablamos en primera persona del plural porque seremos nosotros y nosotras, no los culpables políticos de la deuda los que, vía impuestos y vía recortes, deberemos apretarnos aún más el cinturón para seguir saneando a la banca especuladora. La misma que recibe dinero público. La misma que desahucia a familias empobrecidas por su crisis.

Pero si quieren coger el dinero deberán hacer un plan de viabilidad que garantice a la banca que va a recibir ese dinero y esos intereses. La pregunta de cómo conseguirán esa viabilidad económica, en el caso de Valdemoro, es sencilla y ya la estamos, desgraciadamente, comprobando: recortando en gasto público (no de las dietas ni los sueldos de los concejales o asesores, ni siquiera en sus gastos de representación) y subiéndonos los impuestos brutalmente. A saber: “numerito” del coche, tasa de basura de 90€, zona azul en un centro extenso de Valdemoro, etc. Por supuesto, nada de esto venía en su programa electoral, por lo que consideramos que es profundamente antidemocrático, además de un engaño a la ciudadanía.

Desde la Asamblea Popular de Valdemoro rechazamos este tipo préstamos “trampa” que sólo beneficia a la banca y que nos empobrece un poco más, hipotecando nuestro futuro durante más de 10 años. Nos perjudica a todas: vecinos/as y comerciantes que también sufren otra enorme subida de impuestos y un freno al consumo local, pues apretarnos el cinturón es lo que tiene. Rechazamos totalmente que seamos las personas que sufrimos la crisis las que tengamos que enriquecer, aún más, a los culpables de la deuda. Y rechazamos, también, que los culpables políticos de esa deuda no asuman su responsabilidad, por lo que exigimos una auditoría ciudadana de la deuda municipal para saber en qué se ha gastado nuestro dinero y por qué nos han endeudado durante lustros.

Pd. Este texto ha sido consensuado por la Asamblea Popular de Valdemoro el domingo 18 de marzo de 2012.

Asamblea Popular de Valdemoro

“El arte al servicio de la solidaridad” por José Carlos Boza

En ocasiones, la política nos permite ser partícipes de iniciativas que nos hacen afrontar la vida con un toque de optimismo. Y si en ocasiones anteriores en estos artículos he intentado reflejar las dificultades de hacer frente a la situación en la que ahora nos encontramos, es también lógico que haya lugar para aquellas cosas que me satisfacen como político, pero sobre todo como ciudadano y como valdemoreño.

El pasado mes de diciembre en Valdemoro surgió una hermosa iniciativa. El cantante David Demaría y catorce grupos musicales de la localidad grabaron el disco La voz del agua, que editó el Ayuntamiento Valdemoro con el patrocinio de IberCaja. El objetivo de este trabajo, de cuyo tema principal es autor el compositor valdemoreño David Santisteban, era doble. Por un lado, y desde el punto de vista artístico, deleitar a quien lo escuchase gracias al buen hacer de sus participantes; y por otro, reunir fondos para paliar la hambruna que padecen millones de personas en el Cuerno de África debido a la sequía endémica que sufre la zona.

Pues bien, tres meses después es el momento de hacer balance de esta altruista iniciativa. Con la participación de todos se han recaudado 5.730 euros que tuve el honor de entregar el pasado día 9 de marzo al Presidente de Cruz Roja en Madrid. Ese dinero se destinará íntegramente a proyectos destinados a la potabilización de agua y a llevar productos alimenticios y kits de higiene a poblados y escuelas, fundamentalmente.

Para mí  no se trata de un episodio más dentro de la vida política municipal, sino que lo considero un hecho especialmente relevante del que se pueden sacar conclusiones valiosas. La primera, que la solidaridad se ha convertido ya en parte de nuestra esencia como ciudadanos y que, afortunadamente, no está asociada a periodos de bonanza; no es un excedente, sino una necesidad que nos hace mejores personas. Además, me ha entusiasmado comprobar que el arte puede ponerse al servicio de una causa y que es capaz de crear una obra de gran calidad, al margen del destino que tuviesen sus beneficios, sumando importantes cantidades de talento, esfuerzo e ilusión.

Es evidente que la solidaridad no es la respuesta a todos nuestros males pero sí quiero destacar la importancia del arte como elemento aglutinador, como una fuerza capaz de dar forma a los buenos deseos y transformarlos en realidad. Por eso quiero dar las gracias de corazón a todos los que han participado en este proyecto, por enseñarme esa lección, por demostrar que el entusiasmo, la imaginación y, sobre todo, el trabajo, es capaz de mover montañas. A todos ellos quiero transmitirles que, una vez más, me han reafirmado en mi orgullo de ser de Valdemoro y quiero decirles también, que tomo buena nota de su ejemplo.

 

José Carlos Boza
Alcalde de Valdemoro

“Sinceridad y firmeza” por José Carlos Boza

El reciente congreso del Partido Popular celebrado en Sevilla ha sido la confirmación de lo que viene haciendo –y explicando- el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: Los españoles se merecen la verdad.

Nuestra sociedad tiene que saber a lo que se enfrenta y debe conocer la magnitud de la tarea que tenemos por delante. Es tiempo de un análisis adulto, que no sirve de nada ocultar con “brotes verdes” o similares. Ningún Gobierno democrático tiene derecho a trabajar a espaldas de la ciudadanía.

Precisamente de ese ejercicio de responsabilidad nacen iniciativas como la reforma laboral, el primer intento serio de abordar la crisis económica y que supone un punto de partida dentro de un paquete de medidas que se irá adaptando a las necesidades de cada momento.

Lo que ha hecho el Gobierno de Mariano Rajoy es, simple y llanamente, lo que debía hacerse. No sirve de nada poner paños calientes, confundir respecto a los presupuestos u ocultar datos sobre el déficit. La realidad es la que es y termina por evidenciarse con más fuerza ante quienes pretenden esconderla.

Es obvio, por otro lado, que este paquete de medidas habría sido menos contundente si no se hubiera recibido una herencia como la que ha dejado el PSOE, que ha superado los cálculos más pesimistas del actual Gobierno.

Con cierta razón va calando en la ciudadanía la idea de que aquellos políticos o administraciones que han dilapidado los recursos sin un planteamiento riguroso y sin seguir los criterios que marca el sentido común, contraen con la sociedad una deuda que debería ir más allá del mero cambio político consecuencia del castigo ciudadano.

Pero, del mismo modo, creo que, en justicia, se debe dar la oportunidad a aquellos que ahora asumimos la responsabilidad de demostrar que nuestros planteamientos son coherentes con el contexto que nos ha tocado vivir y que nos enfrentamos a los retos desde la rectitud moral, la sensatez y la lealtad que debemos a la ciudadanía. Con sinceridad y firmeza a la hora de afrontar lo que la situación demanda.

Estos son los principios que hemos querido aplicar en Valdemoro. Sinceridad a la hora de explicar los recortes presupuestarios y de pedir colaboración ciudadana y paciencia a los proveedores. Pero firmeza cuando toca hacer públicas nuestras ideas, nuestras recetas para combatir la crisis y nuestra frontal oposición ante quienes quieren confundir a la ciudadanía con informaciones falsas y bulos sin sentido. Cualquier vecino de Valdemoro sabe perfectamente de qué estoy hablando y puede tener la seguridad de que este Ayuntamiento no va a perder el Norte ni va a apartarse un paso de la línea que nos marcaron los vecinos respaldando mayoritariamente nuestro programa de Gobierno.

 

José Carlos Boza
Alcalde de Valdemoro

“El momento de las personas” por José Carlos Boza

Como una piedra en un estanque. Así se puede considerar el impacto de la crisis económica y financiera en España. Como una enorme roca que cae en las aguas tranquilas del tejido social de nuestro país, sustentado en las bases marcadas por anteriores Gobiernos del Partido Popular.

La crisis económica se basa en números, en magnitudes, en la interpretación de unas indeterminadas variables; y, en contra de lo que pudiera parecer, esas cifras no concretan la realidad, sino que la convierten en más abstracta y lejana.  Por eso, yo no quiero hablar de números, sino de personas.

Un muerto es una tragedia y mil una estadística. Esta cínica frase, atribuida al dictador Josef Stalin nos muestra precisamente cómo no hay que interpretar el baile de números con el que nos bombardean. Por tanto, no debemos pensar en los 4.226.744 parados registrados en España el pasado mes de septiembre como una cifra sino como 4.226.744 dramas familiares que, muy a su pesar, han protagonizado la mayor subida del desempleo al final del verano de los últimos 15 años.

Los ayuntamientos, como administración más cercana al ciudadano, somos los primeros en enfrentarnos al drama personal de esos más de cuatro millones de seres humanos; somos los que tenemos que afrontar la crisis doméstica de nuestra ciudadanía. Todo un reto.

En Valdemoro hemos asumido este desafío con un profundo sentido de la responsabilidad y desde la coherencia de negarnos a que las consecuencias de los despropósitos de ocho años de gestión del Gobierno de la Nación las paguen siempre los mismos.

Por eso, en este Ayuntamiento compaginamos el respaldo a la ciudadanía desde lo público, con el mantenimiento de los servicios sociales, y el impulso a nuevas propuestas de negocio, autónomos y emprendedores, sabedores de que de ellos depende la creación de empleo y riqueza.

Se dice que el margen de maniobra de los ayuntamientos en la lucha contra el desempleo, especialmente en estos tiempos de dificultades, es limitado. Bien, ese es otro de los paradigmas que debemos romper. El objetivo, sea cual sea el ámbito de responsabilidad en el que nos movamos, debe ser dar lo máximo, poner todo de nuestra parte para combatir esta lacra cuya erradicación tiene que ser un elemento aglutinador de toda la sociedad. Porque, si lo que es una terrible crisis económica se convierte también en una crisis de autoconfianza, de compromiso o de solidaridad, será entonces cuando el problema habrá saltado de los mercados a los individuos.

Frente a ese desánimo, es el momento de políticas que sustituyan a modelos que se han evidenciado como ineficientes, de nuevas actitudes, de recetas que ya han demostrado su validez, de terminar con el despilfarro y de mirar al futuro con optimismo. Así, el tiempo de los números habrá pasado y llegará nuestro momento; el momento de las personas. La elección está en cada uno de nosotros.

José Carlos Boza Lechuga, Alcalde de Valdemoro.

A %d blogueros les gusta esto: