“Troya y Cataluña” por Julián García-Notario

España necesita la astucia y el valor de Ulises. ¿Dónde está? ¿Quién es? ¿Existe en España un hombre como Ulises?

TROYA:
Control del estrecho de los Dardanelos (Helesponto) acceso al mar Negro (Ponto Euxino) por los troyanos: Guerra entre Troyanos y Griegos en el año 1300 a.C. Troya está situada en la actual Turquía

LA JUNQUERA:
Control de la salida a Francia y Europa por los separatistas catalanes: guerra entre los separatistas catalanes y el resto de España. En el año 2012 d.C.

PRIAMO Rey de Troya en este caso Jordi Puyol y sus hijos los Príncipes HECTOR y PARIS, Oriol Junqueras y Artur Más

ENEAS Príncipe Troyano, los Emperadores Romanos decían descender de él, en este caso Albert Rivera también aspira a fundar una dinastía.

HELENA DE TROYA es Esperanza Aguirre, tiene ascendientes vascos y catalanes, critica y a veces copia a los separatistas, les da aliento, ha sido y es la mujer más sexy del Reino. Ha tenido el honor de ser insultada por S.M. en una cena por defender la libertad periodística de Jiménez losantos. S.M. la dirigió tres insultos no reproducibles.

EL ENBAJADOR DE ARGENTINA presente en la mesa, parece ser que se lo ha ido contando a los amigos.

En la Capital del LÍO tenemos a:

REY JUAN CARLOS es Agamenón Rey de Micenas.

MARIANO RAJOY ha perdido a Esperanza Aguirre es Menelao Rey de Esparta que perdió a Helena de Troya.

GALLARDÓN es el Guerrero Aquiles

 

Quién haya leído la Ilíada y visto la Película, Aquiles es Bratt Pitt . Aquiles en la Ilíada muere en el décimo año de la guerra de Troya y en la Película, está dentro del caballo de Troya con Ulises y muere dentro de las murallas de Troya, cuando protege a Briseida, Alicia Sánchez-Camacho, por un una flecha lanzada, por el Príncipe París, a su Talón.

Tanto en el Libro como en la Película. Troya es tomada por los griegos, debido a la Astucia de Ulises y su famoso Caballo.

¿QUIEN ES ULISES EN LA CAPITAL DEL REINO DEL LÍO. NO SE SABE QUIEN ES O SI EXISTE y, sin Ulises y su caballo no se hubiera tomado Troya ya que las murallas eran inexpugnables. Fueron los mismos troyanos los que metieron el Caballo en Troya, para consagrárselo a los Dioses, ya que lo consideraban Sagrado. Los guerreros griegos al mando de Ulises, se bajaron de la panza del caballo, abrieron las puertas de Troya para que pasara el ejército griego y derrotaran a Troyanos.

SIN ULISES ES IMPOSIBLE TOMAR TROYA. ¿QUIÉN ES ULISES? ¿DONDE ESTÁ ULISES? ¿EXISTE EN ESPAÑA UN HOMBRE COMO ULISES?. ESPEREMOS QUE SÍ.

ULISES. Será capaz de derribar la muralla que protege a Cataluña. En este caso paradójico, la Constitución Actual, que es una “carta otorgada” por el Rey, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, no nace de la soberanía del pueblo español, sino de un acuerdo viciado en origen en el que dotaron de poder a los nacionalistas y partidos políticos excluyendo al pueblo español.
La Constitución actual está destruyendo España. Permite o no puede impedir la inmersión lingüística y lengua vehicular en Catalán. ¿No sería mejor destruir la Constitución, reformarla y definir un régimen Político que el protagonista sea el pueblo español, como ocurre en prácticamente en todos los países Europeos y EEUU y no un hombre providencial como nos sucedía en el pasado y nos sucede ahora?

ULISES. TE ESPERAMOS, CONQUISTA TROYA, con esmero y con empeño, Y DESPÚES TE MARCHAS A ITACA A BUSCAR A PENÉLOPE QUE TE ESTARÍA ESPERANDO

Julián García Notario
Ingeniero de Minas

Es una vergüenza como nos comen el coco

Es una vergüenza como nos comen el coco, con gilipolleces en los grandes debates nacionales televisivos, como tratan la problemática de la crisis de forma estéril sin entrar en el autentico origen y meollo del asunto, simplemente se dedican a sacar en primera plana las consecuencias, buscando el morbo y la compasión del publico, y de paso, hacen que una mayoría se sienta afortunada por no estar como los casos que publican.

Si los inversores nos retiraron el crédito fue sin duda porque el sistema político-social español se nos fue de las manos, está sobredimensionado para la productividad del tejido productivo español. Una vez asumido esto, el día que Mariano y sus secuaces se quieran dar cuenta de esto y hagan adelgazar nuestro obeso sistema político-social, los inversores comenzaran a volver a confiar en nuestro sistema, en nuestra tolerante democracia, en nuestro arte para la convivencia multirracial que nos caracteriza. Solo asumiendo nuestra obesidad político-social conseguiremos algo, y poniéndonos a régimen, es verdad que no se pierden kilos en un día cuando se han cogido a lo largo de 7 años de Zapatero, pero es cierto que el exceso de cargos políticos, nacionales, autonómicos y municipales, unido a los funcionarios sin una función concreta, pero en su mesa funcionarial cada día, sin objetivos pero con un gran sueldo.

Ese es el tejido improductivo que mantiene la ruina española, que a su vez mantiene la falsa economía que hoy vivimos. Poco a poco tenemos que adelgazar, pero es necesario que los que mandan lo asuman, y pongan a régimen al estado español lo mas urgente posible. Y con un poco de suerte los famosos inversores nos reconozcan como una opción interesante en el mundo donde depositar sus fondos, y así poner en marcha la Pyme española generadora del 80% del empleo Español a través del crédito, bancario, como sucede en el resto de Europa, la realidades que cualquier empresa requiere de un 50 a un 80% de recursos financieros ajenos, y hoy en España son cero absoluto.

Luis Miguel Llamas

ONG españolas denunciaron ante Naciones Unidas los recortes de derechos sociales impulsados por el gobierno español

Durante los días 7 y 8 de Mayo tuvo lugar en Ginebra la comparecencia del Estado español ante el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de Naciones Unidas (Comité DESC). Este comité se encarga de supervisar estos derechos, que incluyen, entre otros, el derecho a una vivienda adecuada, a la salud, a un trabajo digno, y a una educación de calidad; derechos reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que se creó en 1966 y fue ratificado por el Estado español en 1977.
En este proceso de rendición de cuentas, el Gobierno español presentó un informe que se limitó a reproducir la normativa vigente en los últimos años. Amnistía Internacional y una coalición de 19 organizaciones representadas por la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH), por el Centro para los Derechos Económicos y Sociales (CESR) y por el Observatorio de los Derechos Económicos Sociales y Culturales presentaron dos informes alternativos y expusieron sus preocupaciones sobre los Derechos Humanos en España ante el Comité DESC.

Todas las organizaciones participantes en la coalición coincidieron en asegurar que los derechos económicos, sociales y culturales están gravemente amenazados en nuestro país.

Las ONG se muestran consternadas por las medidas regresivas y discriminatorias tomadas en las últimas semanas que afectan a derechos sociales e insisten en que es precisamente en la actual situación de crisis económica, cuando los gobiernos deben hacer el máximo esfuerzo posible para garantizar los derechos sociales básicos de quienes sufren el brutal impacto de la crisis y deben, además, rendir cuentas sobre las medidas que están empleando para garantizar estos derechos.
Sobre el derecho a la vivienda, las organizaciones reclaman prohibir de manera efectiva los desalojos forzosos. Y, en caso de que estos sean ineludibles, recuerdan la obligación de los poderes públicos de proveer un realojo adecuado a las personas que lo necesiten y de implicar a los afectados en las decisiones que les afecten, de acuerdo a la normativa internacional.
En lo que respecta al derecho a la salud, tanto física como mental, los representantes de la sociedad civil piden que se evalúe el impacto de cualquier recorte o medida anticrisis en relación al ejercicio de este derecho y que se asegure que los requisitos para acceder a los servicios médicos no crean barreras de acceso. En este sentido, las organizaciones muestran una gran preocupación ante la reciente reforma sanitaria, con la que sólo se prestará atención sanitaria a las personas migrantes mayores de edad en situación irregular en casos de urgencias y asistencia al embarazo, parto y posparto.
Esta decisión supone un retroceso, de más de una década, en el disfrute del acceso a la salud de un colectivo que se encuentra en una situación de gran vulnerabilidad. Incluso llegando a poner en peligro su derecho a la vida.

Las ONG de derechos humanos lamentan la desprotección de la población trabajadora que suponen las recientes reformas laborales y alertan sobre la problemática del desempleo que ya afecta a más de cinco millones y medio de personas.
Manifiestan también su inquietud por la falta de adecuada protección a las víctimas de la violencia de género. En este campo, consideran que se debe garantizar la implementación de las leyes existentes.
Además, el Gobierno debe, en coordinación con las comunidades autónomas, marcar unos criterios comunes de servicios públicos básicos de asistencia a mujeres afectadas por la violencia. En ningún caso esos mínimos deberían verse afectados por las medidas de reducción del gasto público.
Otro gran eje de preocupaciones es el que afecta a la discriminación que sufre la población gitana, las personas con discapacidad, el colectivo inmigrante, las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT), las que sufren discriminación por motivos de género y de edad en el acceso a derechos básicos como la educación, el empleo, y la vivienda.
Las organizaciones han planteado su preocupación por los significativos recortes financieros a la cooperación internacional para el desarrollo y la necesidad de un modelo centrado en la lucha contra la pobreza y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Los informes presentados por las ONG ante el Comité DESC apuntan a que el actual retroceso en materia de derechos sociales se corresponde con su insuficiente reconocimiento en la Constitución Española (en donde se consagran como meros principios rectores, en lugar de como auténticos derechos fundamentales) y con un desarrollo legislativo claramente insuficiente de los mismos. Ello hace que el acceso a un recurso judicial efectivo y a la reparación por las violaciones a estos derechos constituyan una asignatura pendiente.

Amnistía Internacional Tres Cantos

 

«El PP de Tres Cantos y las dobleces del lenguaje» por UPyD

El pasado día 14 de mayo, en el último pleno se aprobó el plan de ajuste de pago a proveedores para el ayuntamiento de Tres Cantos por  11,5 millones de euros. Aun así, hace solamente cuatro meses, el ex alcalde Folgado, mantenía que en marzo de 2012,  el ministerio de economía afirmaría que nuestro consistorio había cerrado el ejercicio 2011 sin deuda.

¿Esta deuda millonaria, se ha generado entonces en este último y breve periodo de tiempo? ¿O la magnífica gestión y el ayuntamiento modélico que nos han vendido durante estos últimos años no lo era tanto? Sin contar con asuntos como el Tagarral, del que hay mucho que decir, o de la gestión de determinadas instalaciones públicas, como la piscina de Islas, la verdad es que el ayuntamiento ha tenido que pedir acogerse al plan de pago a proveedores porque debe más de 7,4 millones de euros a corto plazo y no hay dinero para pagarlos. Ergo o desde la marcha de Folgado esto ha caído en picado, o la gestión no ha sido tan modélica como se presumía.

Aun así, los miembros del consistorio, magníficos comunicadores y eficaces propagandistas, hacen un uso inmejorable de los medios a su disposición y la noticia es que el año 2011 se terminó con un superávit de algo más de 100.000 euros. De hecho, la situación económica del ayuntamiento, según nos la venden, parece inmejorable.

Torciendo el lenguaje y mediante tecnicismos, se puede decir lo que uno quiera. Pero todo aquel que deba mantenerse por sí mismo, es consciente y sabe que si tiene que pedir un crédito para pagar la luz, es que tiene deuda y que ha gastado más de lo que tenía, que ha gestionado mal su economía.

Es de sentido común. Si la gestión ha sido ejemplar, y el ayuntamiento tiene muchísimos recursos y puede afrontar el futuro de manera esperanzadora, ¿por qué hemos tenido que pedir prestados casi 12 millones de euros?

Vístanlo como quieran. Niéguenlo, incluso con tecnicismos. Denle la vuelta a la tortilla. Son maestros en eso. El hecho, es que el pleno ha aprobado acogerse a un plan de saneamiento por valor de 11,5 millones de euros. Crédito que pagaremos a lo largo de los próximos cinco años. De hecho, debemos ir tan apurados que los dos primeros solo devolveremos intereses. Si en dos años los ingresos no suben, habremos de recortar o suprimir muchas partidas para hacer frente a la devolución del principal de este crédito.

Y si, la medida ha sido aprobada sin ningún voto en contra. Gracias por anunciarlo como un éxito suyo en la nota de prensa. Evidentemente, desde UPyD no podemos negarnos a una fórmula que permitirá a muchos autónomos y Pymes cobrar los servicios prestados al ayuntamiento. Eso puede suponer para muchos un alivio económico, o incluso la diferencia entre mantener la actividad o cerrar. Pero no nos intenten colocar el sambenito de que al no negarnos aprobamos su gestión. No hablen por nosotros ni interpreten nuestra postura. Desde aquí, desde estas palabras, condenamos esa gestión que nos ha llevado a tener que acogernos a este plan, y sobre todo, condenamos esas medias verdades, esos tecnicismos y esas expresiones que confunden y que hacen que al ciudadano le resulte difícil percibir la verdad de lo que está ocurriendo.

Grupo municipal de UPyD Tres Cantos

“Respuesta al concejal de Presidencia de Valdemoro” por Asamblea Popular de Valdemoro

Le contestamos párrafo a párrafo en su intento de justificar la Tasa de Basuras. Entrecomillado el texto escrito por el concejal y, a continuación, la respuesta dela Asamblea Popularde Valdemoro.

“Ante todo queremos agradecerle su sugerencia porque las aportaciones de cada ciudadano y ciudadana son importantes a la hora de tomar decisiones. Aunque, como ocurre en este caso, la inminencia del inicio del plazo de pago de esta tasa no nos permita realizar modificación alguna sobre lo ya establecido, sí pueden ser tenidas en cuenta de cara al futuro”.

Sr. Concejal, hace poco días hubo un Pleno donde ustedes aprobaron recortes para hacer frente a la deuda de Valdemoro. En esos plenos se toman decisiones y creemos que hubiera sido una buena oportunidad para modificar su Tasa de Basuras. Siempre se puede si hay voluntad para ello. El problema es que ustedes apuestan por un sistema de impuestos injusto donde el que más tiene paga lo mismo que el que menos. Es decir, donde un concejal que gana más de 50 mil €, más dietas y gastos, va a pagar lo mismo de Tasa que una familia en paro o con un trabajo precario. Le recordamos que el sueldo más repetido en nuestro país apenas supera los 15 mil € al año. También le recordamos que en Valdemoro hay más de 6 mil desempleados/as, por si le sirve como dato ante esta injusta tasa. Ambos, precarios y desempleados no son responsables de la deuda del municipio ¿podrían decir lo mismo muchos de los concejales del Ayuntamiento?

“A diferencia de otros consistorios que han cobrado históricamente la Tasa de Basura, el Ayuntamiento de Valdemoro lleva años evitándole a la ciudadanía este tributo, renunciando así a uno de los ingresos propios de cualquier Corporación local. Sin embargo, la actual situación económica hace recomendable repercutir en el ciudadano una parte mínima del coste del servicio”.

Sr. Concejal, empezando por la última frase, lo que dice no es cierto. Los ciudadanos y ciudadanas ya pagamos el total del coste del servicio, y del resto de servicios, a través de las tasas e impuestos. Y lo hemos hecho siempre. Pagamos hasta sus dietas y gastos de representación. Otros consistorios ya han eliminado esta tasa, en todos los consistorios la tasa de basuras ha sido, al menos, la mitad de la que nos imponen y, la mayoría de los consistorios, no han implantado dicha tasa ¿habrán gestionado mejor el dinero? La responsabilidad política es gestionar y no malgastar el dinero público.

“Es una medida que nos ha costado mucho tomar porque somos sensibles a la situación por la que atraviesan muchos vecinos, pero que se ha hecho necesaria por la reducción de ingresos por otros conceptos y la necesidad de cubrir al menos una parte del coste de un servicio esencial para la salud pública como es el de la recogida de residuos sólidos urbanos. Los tres millones de euros que se recaudarán con esta tasa no cubren ni de lejos el coste de la prestación pero frenarán en cierto modo el déficit constante que genera este servicio que hasta ahora se prestaba de forma totalmente gratuita”.

Sr. Concejal, insistimos, lo que dice no es cierto. La recogida de basuras nunca ha sido gratuita. Pagamos por ella al abonar el IBI. También pagamos el resto de impuestos. La medida que han tomado ¿no se debe a la pésima gestión que han hecho del servicio de limpieza y, sobre todo, a su privatización? Datos: desde que se privatizara a favor dela multinacional FCC, el Ayuntamiento, en sólo 3 años, ha generado una deuda de más de 40 millones de € con dicha empresa. El servicio no ha mejorado, se ha encarecido y sus trabajadores/as tienen graves problemas para poder cobrar su sueldo. Cómo usted dice, va a seguir generando déficit con FCC por lo que la deuda se incrementará y habrá que pagarles intereses de demora. Es decir, el problema de esta gravísimo déficit ha sido, una vez más, la gestión política. Decir entonces que son sensibles a nuestra situación como precarios y desempleados no sonroja, pero de vergüenza, porque seremos nosotros los que, sufriendo aún más la crisis, deberemos pagar todo esto. También deberemos pagar los sueldos de los responsables: los concejales que lo han gestionado tan pésimamente. Para poder saber lo que sufrimos les proponemos que se bajen el sueldo y lo igualen con lo que se suele ganar en nuestro país: 15 mil € al año. Sin dietas. Sin gastos.

Inicialmente se ha establecido una tarifa única para todos los vecinos si bien, de cara a ejercicios futuros, se valorará la posibilidad de marcar criterios con los que se tengan en cuenta factores como los metros cuadrados de la vivienda, el número de residentes en la misma o pagar por kilo de basura que se genera. El objetivo es ir hacia esta última opción, porque es la más justa, pero requiere una infraestructura técnica para su ejecución que aún no estamos en disposición de poner en marcha.

Sr. Concejal, esto es humo… si no hay dinero, si el déficit es tan grave que debe hacer pagar a las familias sin empleo 90€ de tasas de basuras (más otras subidas injustas de impuestos) ¿cómo pretende gastar más dinero en una infraestructura técnica de control de residuos por vivienda? Seamos realistas. Hay dos opciones: hacer pagar más a los que más tienen, pidiéndoles un esfuerzo por mejorar la vida de nuestro municipio o hacer pagar más a los que menos tienen, agravando, aún más, las difíciles e injustas situaciones que están viviendo. Por ahora eligen la segunda opción.

Tras terminar de contestar a su respuesta nos damos cuenta que la mayoría de las cuestiones que les planteábamos están sin responder. Por concretar trataremos de reducirlas para ver si tenemos más suerte:

¿Ve usted justo que unos vecinos en situación de precariedad paguen los mismos impuestos o tasas otros con grandes sueldos? ¿Y si esos que tienen tanto sueldo son responsables directos de la gestión que nos ha llevado a esta situación de deuda?

Cuando pagamos una factura, si esta nos parece que es excesiva o está equivocada, la pedimos para comprobar si realmente hemos gastado tanto ¿Sería posible saber exactamente por qué debemos pagar esta tasa? Qué hay crisis lo sabemos mejor que nadie pero ¿en qué se ha gastado el dinero público para que nuestro municipio, Valdemoro, tenga una deuda de casi 100 millones de €? ¿y quiénes son los responsables, gestores políticos, que la han provocado?

Por ello además de la retirada y revisión de esta tasa injusta le pedíamos, en el escrito al que apenas no ha respondido, que se iniciase una auditoría pública, participativa y transparente de todas las cuentas de Valdemoro con el fin de que la población, los contribuyentes, sepamos en que se gastó su dinero y quienes ejecutaron dicho gasto, y de este modo saber por qué se nos suben, de esta manera, los impuestos ¿No le parece que bien que la ciudadanía esté bien informada? Imaginamos que si su gestión ha sido correcta y no se ha despilfarrado dinero público no tendrán nada que ocultar, ¿verdad?

Sin embargo permítanos que sigamos dudando de ello ya que, leyendo su programa electoral no encontramos ni una sola referencia a recortes ni subidas de impuestos ¿A caso no conocían la situación de las arcas municipales? ¿no puede considerarse eso un engaño, incluso, a sus propios votantes?

Asamblea Popular de Valdemoro

«Parar el racismo, no a las personas» por Amnistía Internacional

El 21 de marzo es el Día Internacional contra el Racismo. En España tenemos motivos suficientes para no dejar pasar de largo esta conmemoración porque, a pesar de que las leyes prohíben la discriminación racial, numerosas personas la sufren cada vez que la policía les para pidiéndoles su identificación simplemente porque “parece que no son españoles”.

Paran a estas personas cuando van a trabajar o en la puerta del supermercado, una y otra vez. Y no porque hayan cometido algún delito, sino simplemente para pedirles los papeles.

La única razón que explica que se los pidan a unas personas y no a otras es el color de la piel. La gente que observa la escena piensa: “si le paran, es porque ha hecho algo. Seguro que es un delincuente…”

Estas redadas que la policía hace en muchas ciudades de España son discriminatorias y además, fomentan el racismo y la xenofobia por parte precisamente de quienes deberían combatirlo.

Hoy es el día para recordar a las autoridades que hay que parar el racismo, no a las personas.

Amnistía Internacional Tres Cantos

«Pago a proveedores, ¿o a la banca?» por Asamblea Popular de Valdemoro

“Los ayuntamientos tienen de plazo hasta este –pasado- jueves para informar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de sus facturas pendientes con los proveedores hasta el 31 de diciembre de 2011, dentro del plan aprobado por el Gobierno que consiste en un mecanismo de créditos para que las corporaciones locales puedan hacer frente a sus pagos…”

Lo que en un principio, y atendiendo sólo a los titulares políticos, parece una iniciativa del Gobierno que aliviará la alarmante situación de los ayuntamientos, resulta que tiene un lado oscuro. Muy oscuro. Una “cara b” que supone un mayor, aún, endeudamiento de los consistorios y una vía de escape para eludir la responsabilidad política de la deuda.

Veamos que supone exactamente esta medida del Gobierno centrada en el caso de Valdemoro:

Nuestro municipio tiene una deuda, sólo en proveedores, de unos 80 millones de Euros. Así lo reconocía, no hace mucho, el actual Concejal de Hacienda(http://www.sermadridsur.com/noticias/los-ayuntamientos-del-sur-de-madrid-estudian-si-acogerse-al-credito-del-gobierno-para-pagar-a-proveedores_23189/). Si el Ayuntamiento se acoge, como todo apunta, a esta “ayuda” del Gobierno, se nos hará un préstamo para poder hacer frente a los impagos generados por una ruinosa gestión económica. Ese préstamo del Gobierno correrá a cuenta de los bancos privados.

Sí, los mismos especuladores que son culpables de la crisis y que están siendo rescatados con nuestros impuestos, ahora nos prestarán dinero y se lo devolveremos al 5% de interés. Hablamos en primera persona del plural porque seremos nosotros y nosotras, no los culpables políticos de la deuda los que, vía impuestos y vía recortes, deberemos apretarnos aún más el cinturón para seguir saneando a la banca especuladora. La misma que recibe dinero público. La misma que desahucia a familias empobrecidas por su crisis.

Pero si quieren coger el dinero deberán hacer un plan de viabilidad que garantice a la banca que va a recibir ese dinero y esos intereses. La pregunta de cómo conseguirán esa viabilidad económica, en el caso de Valdemoro, es sencilla y ya la estamos, desgraciadamente, comprobando: recortando en gasto público (no de las dietas ni los sueldos de los concejales o asesores, ni siquiera en sus gastos de representación) y subiéndonos los impuestos brutalmente. A saber: “numerito” del coche, tasa de basura de 90€, zona azul en un centro extenso de Valdemoro, etc. Por supuesto, nada de esto venía en su programa electoral, por lo que consideramos que es profundamente antidemocrático, además de un engaño a la ciudadanía.

Desde la Asamblea Popular de Valdemoro rechazamos este tipo préstamos “trampa” que sólo beneficia a la banca y que nos empobrece un poco más, hipotecando nuestro futuro durante más de 10 años. Nos perjudica a todas: vecinos/as y comerciantes que también sufren otra enorme subida de impuestos y un freno al consumo local, pues apretarnos el cinturón es lo que tiene. Rechazamos totalmente que seamos las personas que sufrimos la crisis las que tengamos que enriquecer, aún más, a los culpables de la deuda. Y rechazamos, también, que los culpables políticos de esa deuda no asuman su responsabilidad, por lo que exigimos una auditoría ciudadana de la deuda municipal para saber en qué se ha gastado nuestro dinero y por qué nos han endeudado durante lustros.

Pd. Este texto ha sido consensuado por la Asamblea Popular de Valdemoro el domingo 18 de marzo de 2012.

Asamblea Popular de Valdemoro

“Por un tratado a prueba de balas” por Amnistía Internacional Tres Cantos

Cada minuto muere una persona en el mundo a consecuencia de la violencia armada. La proliferación sin control de armas convencionales provoca miles de personas heridas y muertas. Son éstas las auténticas armas de destrucción masiva. Y su comercio apenas está controlado.

En julio de este año la comunidad internacional puede cambiar esta situación si como deberían, aprueban un firme y sólido Tratado sobre el Comercio de Armas. No pretende prohibir el uso de las armas, ni su comercialización. Persigue una obviedad: garantizar que no se realizará una venta de armas cuando haya un peligro sustancial de que puedan utilizarse para cometer graves violaciones de derechos humanos.

Sin embargo existen poderosos intereses contrarios a una regulación de este comercio. EEUU, Rusia y China, figuran entre los principales exportadores de armas. A sus intereses económicos y geopolíticos, debe sobreponerse el interés mayor del respeto a los Derechos Humanos. Hay que impedir que en Siria se siga tiroteando impunemente con armamento ruso, que la población civil de Libia haya sido víctima de bombas de racimo españolas, o que las manifestaciones pacíficas en Egipto se repriman con material antidisturbios enviado por EEUU.

Es el momento de actuar. Necesitamos un buen Tratado de Comercio de Armas.

Amnistía Internacional Tres Cantos

«Consejero Pablo Cavero, el mayor problema es la Radial 1» por Julián Garcia-Notario

El mayor problema es la Radial 1. Una sarta de mentiras que quedaran al descubierto cuando esté construida sobre el año 2015. A saber:

  1. De los 142.000 vehiculos que circulan por la A-1, cuantos se van a desviar a la Radial M-1. Ustedes saben que para que una autopista sea necesaria necesita al menos 20.000 vehiculos dia.
  2. Que estudios han realizado de tráfico, quién los ha hecho. Quíen o quienes tendran la responsabilidad de que la Radial M-1 sea un fracaso y solo circulen 2.000 vehiculos día, o menos.
  3. Si se superan estas cifras se colapsaría el nudo de La Moraleja, que tiene censados 24.000 habitantes (salida Conde de los Gaitanes) al Aeropuerto, Alcobendas y A-1. y por supuesto el enlace con Algete, la M-111.
  4. Han estudiado ustedes completar la Autopista A-1 ,
  • De Madrid a Burgos: hacer algo tan natural como Pasar cada calzada de dos a tres carriles desde el Km. 28- Race- hasta el Km. 41 el Molar
  • De Burgos a Madrid: hacer algo tan natural (Y griega) en el Km. 18 Mega Park y Gasolinera,como hacer un desvio en recta hacia el Aeropuerto y M-40 de dos carriles por calzada. Manteniendo la A-1 dirección M-30.y terminando la vía de servicio entre las salidad 19 y 17

He propuesto una Alegación que tiene Usted en su despacho. por el cual con un tercio de presupuesto se hace la obra correcta, reflejada en las líneas anteriores.

Julián García-Notario
Ingeniero de Minas

A veces «deliran»

Cuando escuché ayer la propuesta de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en la que animaba a los ciudadanos a dedicarse, de forma gratuita, a poner en funcionamiento los servicios municipales que están paralizados por falta de presupuesto, me quedé helado. Pero, a continuación, cuando justificó dicha propuesta con el argumento “deberíamos todos devolver a la sociedad lo que ésta nos ha dado”, pasé del frío al calor. Parece ser que para la alcaldesa de Madrid, los sevicios municipales nos los han regalado a los ciudadanos, no los hemos pagado con nuestro impuestos. En fin, con esta profundidad de conocimientos de cómo son las cosas, vamos apañados. Y esto, es sólo el principio.

A %d blogueros les gusta esto: